Una de las causas por las que las matemáticas no avanzara suficientemente hasta el siglo XVI, fue sin duda la carencia de unos símbolos que ayudaran a los matemáticos a expresar sus trabajos de una manera más simple y que permitieran su lectura con mayor facilidad, sin embargo en la actualidad es de gran importancia ya que se utiliza para pasar procedimientos del diario vivir al lenguaje matemático.
El presente trabajo analiza diferentes ejemplos y ejercicios
aplicados para el desarrollo de las expresiones algebraicas. En ese sentido, es
preciso aclarar algunos conceptos. En primer término:
Expresión algebraica, es
una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones:
adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.
Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo,
hallar áreas y volúmenes.
Longitud de la circunferencia: 2πr, donde r es el radio de
la circunferencia.
Área del cuadrado: S = l2, donde l es el lado del cuadrado.
Volumen del cubo: V = a3, donde a es la arista del cubo.
Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas
en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman
variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario